¿Pueden ir de la mano?
El ejercicio es muy saludable y aporta muchos beneficios al sistema cardiovascular, sistema inmunológico, articulaciones, huesos… pero, el ejercicio no solo tiene beneficios a nivel físico. También, mejora la capacidad pulmonar, que hace que se incremente la cantidad de sangre y oxígeno que recibe el cerebro y se desarrollen nuevas células nerviosas, lo que favorece la capacidad cognitiva.
El ejercicio influye positivamente a nivel psicológico, aumenta la concentración y la capacidad de organización. Además, cuando se realiza ejercicio se liberan endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo.
A nivel social, el deporte ayuda en la integración y relación de los niños con sus iguales, desarrolla la visión de equipo, el trabajo conjunto y la superación.

Muchas personas creen que el deporte quita tiempo de los estudios y, si el niño no va bien, se le castiga sin deporte. Pero, es muy probable que haya otras actividades que distraigan más al niño de sus estudios, algunas de ellas relacionadas con el sedentarismo.
El deporte contribuye a una educación integral, se trabajan unos valores que van formando a los deportistas también como personas e influirá en su vida cotidiana.
Varios estudios han demostrado que el deporte influye de manera positiva en el rendimiento académico y en las notas. Con el deporte aprenden a distribuir el tiempo, a establecer prioridades, a respetar unas normas, etc.
Son de suma importancia los estudios y en algunas edades, sobre todo, en los cursos de la ESO, suele ser difícil que vean esa importancia. Por ello, desde casa hay que ayudar a marcar un horario, seguir unas normas, y aprenderán a organizar su tiempo y sacar el mayor provecho.
Castigar con no hacer deporte por sacar malas notas o retirarles del mismo por los estudios, es probable, que no sea la mejor decisión. El deporte les ayuda a formarse, realizan algo que les gusta, además de todos los beneficios que tiene.
Con el deporte se preparan, aprenden a planificar y gestionar el tiempo, además de trabajar la confianza. Son características similares entre jugar bien y sacar buenas notas.
Hay que demostrarles que, el estudiante no solo estudia para el día de mañana, lo hace para hoy, para sentirse útil, más capaz. Estudiando se desarrolla el ingenio, que puede repercutir en la forma de entender y practicar el deporte.
El deporte se practica con el cerebro.